SOMOS MISION Cristo da unas consignas concretas a los discípulos para su misión evangelizadora. Son consignas que parecen calcadas de las bienaventuranzas: humildad, espíritu de pobreza, actitud de paz, aceptación de las persecuciones. Estas mismas consignas valen para todos los misioneros de ayer, de hoy y de siempre. ACCION CATOLICA ES MISION CON TODOS Y PARA TODOS
«El mandato del Señor de salir a anunciar el Evangelio –afirma el Papa– presiona desde dentro, por enamoramiento, por atracción amorosa». El Espíritu Santo está en el corazón del proceso. No se trata de todas formas de una «decisión tomada en el escritorio» o en nombre de «un activismo autoinducido», sino algo que requiere «entregar con palabras sobrias y precisas el testimonio mismo de Cristo».
martes, 30 de junio de 2015
ACCION CATOLICA CALI
Su Presidenta Yolanda de Guzmán y compañeras, inquietas por el crecimiento espiritual de sus socias desde hace varios años han venido reuniéndolas para participar cada ocho días en el Taller "MAGIA DEL AMOR" con varios módulos de formación entre ellos el de "AMOR Y SEXUALIDAD" aprendido a expresar el afecto que transforma la vida en una constante experiencia de amor. Igualmente están realizando charlas con parejas jóvenes que les ayudara a vivir armónicamente y a desempeñar su misión que les lleva a crecer como personas, lo que redundará en conformar familias orientadas para su vez saber conducir a sus hijos.
sábado, 27 de junio de 2015
XXV ASAMBLEA NACIONAL DE LA ACCION CATOLICA COLOMBIANA
LA ACCION CATOLICA PROTAGONISTA ANTE EL CAMBIO Y LA PAZ.
LA ACCION CATOLICA PROTAGONISTA ANTE EL CAMBIO Y LA PAZ.
Para este Encuentro se está preparando un PANEL-TALLER con los siguientes temas:
- LA ACCION CATOLICA PROTAGONISTA ANTE EL CAMBIO Y LA PAZ DESDE LA FAMILIA Y LA JUVENTUD. (Encíclica LAUDATO SI - Papa Francisco) Panelista: Psicóloga Madeline Castro C.
- LA ACCION CATOLICA PROTAGONISTA ANTE EL CAMBIO Y LA PAZ DESDE EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA. (Evangelii Gaudium. Papa Francisco y Concilio Vaticano II) Panelista: Monseñor Juan Carlos Castellanos Ruiz.
- LA ACCION CATOLICA PROTAGONISTA ANTE EL CAMBIO Y LA PAZ DESDE LA SOCIEDAD, LA ECONOMIA Y LA POLITICA. Panelista: Psicólogo José Alfredo Vega
- Barranquilla
- Bogotá
- Bucaramanga
- Cali
- Cartagena
- Cartago
- Cúcuta
- Medellín
- Pasto
- Santa Marta
- Socorro
- Tunja
- Villavicencio
La Junta Nacional confía en una nutrida asistencia de delegados!
Te esperamos
jueves, 25 de junio de 2015
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO A LA ACCION CATOLICA
3 de mayo de 2014
Queridos amigos de la Acción Católica,
Doy la bienvenida a todos ustedes, que representan esta bella realidad eclesial.
Saludo a los
participantes de la Asamblea nacional, a los presidentes parroquiales, a los sacerdotes
asistentes y a los amigos de la Acción Católica de otros países. Saludo al presidente Franco
Miano, a quien agradezco la presentación que ha realizado, y al nuevo asistente general,
Mons. Mansueto Bianchi al cual deseo todo bien para esta nueva misión, y a su predecesor
Mons. Domenico Sigalini, que ha trabajado tanto: le agradezco por la dedicación con la cual ha
servido por tantos años a la Acción Católica. Dirijo un saludo especial al cardenal Angelo
Bagnasco, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, y al Secretario General Mons.
Nuncio Galantino.
El tema de su Asamblea “Personas nuevas en Cristo Jesús, corresponsables de la alegría de
vivir”, se inserta bien en el tiempo pascual, que es un tiempo de alegría.
Es la alegría de los
Discípulos en el encuentro con Cristo resucitado y esta alegría, necesita ser interiorizada,
dentro de un estilo evangelizador capaz de incidir en la vida.
En el actual contexto social y eclesial, ustedes, laicos de la Acción Católica son llamados a
renovar la elección misionera, abierta a los horizontes que el Espíritu indica a la Iglesia y
expresión de una nueva juventud del apostolado laical.
Ésta es una elección misionera: todo en
clave misionera. Todo. Es el paradigma de la Acción Católica: el paradigma misionero. Ésta es la
elección que hoy hace la Acción Católica.
Sobre todo las parroquias, especialmente aquellas
marcadas por el cansancio y la cerrazón, y hay tantas. Parroquias cansadas, parroquias
cerradas… ¡Ay! Cuando yo saludo a las secretarias parroquiales, les pregunto: ¿pero usted es
secretaria de aquellas que abren la puerta o de aquellas que cierran la puerta? Estas
parroquias necesitan de su entusiasmo apostólico, de su plena disponibilidad y de su servicio
creativo. Se trata de asumir el dinamismo misionero para llegar a todos, privilegiando quien se
siente lejano y a los estratos más débiles y olvidados de la población.
Se trata de abrir las
puertas y dejar que Jesús pueda salir. ¡Tantas veces tenemos a Jesús encerrado en las
parroquias con nosotros y nosotros no salimos y no dejamos que Él salga! ¡Abrir las puertas
para que Él salga, al menos Él! Se trata de una Iglesia “en salida”: siempre una Iglesia en salida.
Este estilo de evangelización, animado por una fuerte pasión por la vida de la gente, está
particularmente adecuado a la Acción Católica, formada por el laicado diocesano que vive en
estrecha corresponsabilidad con los Pastores.
En esto les es de ayuda la popularidad de su Asociación, que a los compromisos intraeclesiales, sabe unir aquellos de contribuir a la
transformación de la sociedad para orientarla al bien.
He pensado en entregarles tres verbos, tres verbos que pueden constituir, para todos ustedes,
una pista para el camino.
- El primero es: permanecer. Pero no permanecer cerrados, no. Permanecer, ¿en qué sentido? Permanecer en Jesús, con Jesús, permanecer gozando de su compañía. Para ser anunciadores y testigos de Cristo se necesita permanecer sobre todo cercanos a Él. Es a partir del encuentro con Aquel, que es nuestra vida y nuestra alegría, que nuestro testimonio adquiere, cada día, un nuevo significado y una fuerza nueva. Permanecer en Jesús, permanecer con Jesús.
- Segundo verbo: ir. Por favor, jamás una Acción Católica inmóvil. No detenerse: ¡avanzar! Ir por las calles de sus ciudades y de sus países y anunciar que Dios es Padre y que Jesucristo se los ha hecho conocer, y por esto su vida ha cambiado: se puede vivir como hermanos, llevando dentro una esperanza que no desilusiona. Que haya en ustedes el deseo de hacer llegar la Palabra de Dios hasta los confines, renovando así su compromiso de encontrar al hombre en cualquier lugar se encuentre allí donde sufre, allí donde espera, allí donde ama y cree, allí donde están sus sueños más profundos, las preguntas más verdaderas, los deseos de su corazón. Allí, los espera Jesús. Esto significa: salir afuera. Esto significa: salir. Andar saliendo
- Y finalmente, alegrarse. Alegrarse y exultar siempre en el Señor. Ser personas que cantan a la vida, que proclaman la fe. Esto es importante: no sólo recitar el Credo, recitar la fe, conocer la fe: proclamar la fe. Decir la fe, vivir la fe con alegría se llama "cantar la fe”, y esto no lo digo solo yo. Esto lo dijo hace 1600 años San Agustín: cantar la fe. Personas capaces de reconocer los propios talentos y los propios límites, que saben ver en las propias jornadas, también en aquellas más oscuras, los signos de la presencia del Señor. Alegrarse, porque el Señor los ha llamado a ser corresponsables de la misión de su Iglesia. Alegrarse, porque en este camino no están solos: está el Señor que los acompaña, tienen tantos obispos y sacerdotes que los sostienen, están sus comunidades parroquiales, sus comunidades diocesanas con las cuales compartir el camino. No están solos.
Con estos tres comportamientos, permanecer en Jesús, ir a los confines y vivir la alegría de la
pertenencia cristiana, podrán llevar adelante su vocación y evitar la tentación de la “quietud”,
que no tiene nada que ver con el permanecer en Jesús, evitar la tentación de la cerrazón y
aquella del intimismo, tan edulcorada, desagradable por más dulce que sea, aquella del
intimismo… Y si ustedes “van adelante”, no caerán en esta tentación.
Y también evitar la
tentación de la seriedad formal. Con este permanecer en Jesús, ir a los confines, vivir la alegría
evitando estas tentaciones, evitarán de llevar adelante una vida más parecida a estatuas de
museo que de personas llamadas por Jesús a vivir y a difundir la alegría del Evangelio.
Pidamos al Señor para cada uno de nosotros, ojos que sepan ver más allá de la apariencia,
orejas que sepan oír los gritos, susurros y también los silencios, manos que sepan sostener, abrazar, cuidar. Pidamos sobre todo un corazón grande y misericordioso, que desea el bien y la
salvación de todos.
Los acompañe en el camino María Inmaculada y también mi bendición.
Les agradezco porque sé que rezan por mí.
Ahora los invito a rezarle a la Virgen, que es nuestra
Madre, y que nos acompañará en este camino. La Virgen siempre iba detrás de Jesús, hasta el
final: lo acompañaba.
Recémosle que nos acompañe siempre en nuestro camino, este camino de la alegría, este
camino del salir, este camino del permanecer con Jesús. Ave María…
FIAC – FORO INTERNACIONAL DE ACCIÓN CATÓLICA

El Foro Internacional de Acción Católica tiene por finalidad
- ser un espacio en donde se viva la preocupación y la solidaridad por la AC de los diversos países, regiones y continentes;
- analizar la dimensión mundial de los grandes problemas que la sociedad contemporánea plantea a la Iglesia y a la AC;
- animar y promover la “nueva evangelización” en el marco de respeto a las realidades estructurales y pastorales de cada AC.
martes, 23 de junio de 2015
Encíclica de Francisco: Laudato Si
La encíclica “Laudato si” fue presentada el 18 de junio en el Vaticano, en la que el Papa Francisco propone “una ecología integral, que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales”, vinculadas con la situación ambiental.
”Esta casa nuestra se está arruinando y es algo que nos perjudica a todos, especialmente a los más pobres. El mío es, por tanto, un llamamiento a la responsabilidad basado en la tarea que Dios confió al ser humano en la creación: ‘cultivar y custodiar’ el ‘jardín’ en que lo puso. Invito a todos a recibir con el corazón abierto este documento, que se sitúa en la línea de la doctrina social de la Iglesia”, sostuvo Francisco durante la catequesis del miércoles pasado.
jueves, 11 de junio de 2015
ENCUENTRO AMERICANO DE SACERDOTES Y ASISTENTES ECLESIASTICOS DE ACCION CATOLICA
Estimado Amigos de las Acciones Católicas en América,
El Foro Internacional de AC (FIAC) y la Acción Católica Mexicana (ACM) queremos invitarlos a participar del Encuentro Americano de Sacerdotes y Asistentes Eclesiásticos de Acción Católica, que tendrá lugar del 26 al 29 de agosto en la ciudad de Monterrey, México.
Nuestro propósito es facilitar a sacerdotes y obispos de nuestro continente un espacio de reflexión que cultive y ensanche la dimensión misionera de su vocación, la vivencia de la espiritualidad de comunión a la luz de Aparecida y Evangelii Gaudium y un renovado compromiso de servicio a los más pobres y alejados; que favorezca una adecuada comprensión teológico-pastoral de la vocación y misión de los laicos a la luz del Concilio Vaticano II, de los Sínodos posteriores y de las Conferencias Generales de nuestro continente.
Es nuestro deseo aportar al diseño de un proceso formativo del sacerdote como Asistente Eclesiástico en las asociaciones de fieles, particularmente del servicio que ha prestado y presta en la Acción Católica en sus diversas expresiones a lo largo y a lo ancho de América.
Les pedimos que den a esta invitación la mayor difusión ente los sacerdotes, Obispos y asistentes eclesiásticos de sus países para que todos se sientan invitados.
En breve estaremos mandando el programa más definitivo. Les adelantamos que ya han confirmado su presencia como oradores y presentadores de los distintos temas y trabajos:
Mons. Mansetto Bianchi – Italia Asistente General ACI – FIAC (video conferencia)
Mons. D. Carlos Escribano – España Obispo Consiliario de la ACE
Mons. Eduardo Garcia – Argentina Asesor General ACA
Mons. Faustino Armendáriz – México Obispo Presidente de la Dimensión de Laicos en la CEM
Pbro. Salvador Pie Noit – España Teólogo de la Universidad de Barcelona y Universidad Gregoriana
Quisiéramos contar con todas las realidades de AC de América para que sea un encuentro en comunión y participación que aporte significativamente al desarrollo misionero de nuestro continente.
Esperamos sus noticias y seguimos unidos en la oración y en la eucaristía, por la fecundidad de nuestro encuentro y encomendados a Nuestra Madre de Guadalupe que siempre nos acompaña y nos sostiene en la misión.
¡Alabado sea Jesucristo!
Emilio Inzaurraga
Presidente ACA
Coord. Sec. FIAC
|
Mons. Mansueto Bianchi
Asistente General ACI
Asistente FIAC
|
ASPECTOS PRÁCTICOS PARA FACILITAR LA INSCRIPCIÓN
Fecha: Miércoles 26 al sábado 29 de agosto de 2015.
Sede: Arquidiócesis de Monterrey, México.
Gran Hotel Ancira
Destinatarios:
§ Sacerdotes y Asistentes Eclesiásticos Nacionales y Diocesanos
§ Presidentes Nacionales y /o Diocesanos
En el caso de México:
§ Sacerdotes y Asistentes Eclesiásticos Nacionales, Diocesanos y Parroquiales.
§ Presidentes Nacionales y Diocesanos.
Completar y enviar planilla de inscripción antes del 31 de Julio de 2015 a las siguientes direcciones de correo electrónico:
Costo de Inscripción por persona:
Incluye: Hospedaje por 4 noches: miércoles, jueves, viernes y sábado.
Alimentos del almuerzo del miércoles al desayuno del domingo.
Material de trabajo.
Actividades del programa (formativas y recreativas).
§ Habitación compartida (dos camas, dos personas) U$S 185 dólares
§ Habitación individual (una cama, una persona) U$S 345 dólares
Para llegadas anticipadas o salidas prolongadas:
Las noches adiciones de hospedaje tendrían un costo de:
Individual U$S 90 dólares
jueves, 4 de junio de 2015
ACCION CATOLICA MEDELLIN - ESCUELA DE FORMACION PERMANENTE
martes, 2 de junio de 2015
UN MINUTO POR LA PAZ
DEDIQUEMOS UN MINUTO POR LA PAZ
Al cumplirse el primer aniversario del histórico encuentro entre el Papa Francisco y los presidentes de Israel y Palestina, que se celebró en el Vaticano, promovemos nuevamente esta iniciativa, a fin de que unamos nuestra oración por la paz, todavía quebrada o amenazada en distintas regiones del mundo.
La intención es que el 8 de junio próximo, a las 13, cada uno de nosotros nos detengamos un momento, durante un minuto, rezando cada uno según su propia tradición. Podremos hacerlo solos o en grupo, en nuestros hogares o lugares de trabajo o estudio, o compartiendo una celebración en el templo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)